Fuente: "R3 Viajes" via R3Team in Google Reader
 Expuesto el: lunes, 27 de abril de 2009 7:07
 Autor: Marcelo Ferrando
 Asunto: La festividad de San Isidro Labrador
| Si estáis pensando en   buscar algunos hoteles   en Madrid, mayo puede ser una gran oportunidad pues el   día 15 se celebra la festividad de San   Isidro Labrador. En realidad es en el entorno al 15 de mayo pues   suelen durar algunos días más pero por sobre todo, el clima en que se vive es   sencillamente genial entre los preparativos y lo que se percibe en el aire. 
 Parque de San Isidro Estas festividades tienen   lugar principalmente en el Parque   San Isidro Labrador de Madrid, también conocido como la Pradera de San Isidro,   que se ubica en el distrito de Carabanchel   y allí se suelen llevar a cabo las diversas ceremonias de la fiesta del   Patrono de la ciudad. Durante la fiesta   contiene Romerías y   verbenas, además de, por supuesto, varios espectáculos y   atracciones que se desarrollan todos en marco de homenaje al Patrono madrileño. Claro, había olvidado   comentar que se suele comer a modo de día de campo en la Pradera de San Isidro,   donde también veréis beber vino casi siempre en bota, algo que no todos   habéis conocido o visto. Si recomiendo beber de allí pues la bota le cambia notoriamente el   gusto al vino… Los bailes también se   suelen desarrollar aquí por lo que el ambiente festivo dirá presente durante   todo el día y es una actividad que atrapa tanto a propios como extraños, que   llegan para curiosear sobre lo que allí se desarrolla que para muchos, es   desconocido. 
 Fiesta de San Isidro   Labrador Esta no es sólo una   muestra de la tradición madrileña, la Romería   de San Isidro uno de los elementos más notorios del conocido   casticismo madrileño   y por ello cobra cada vez más importancia. Ya sabéis, si estáis   pensando en viajar a   Madrid, el mes de mayo se nos presenta como idea para hacerlo   pues no sólo estaremos arribando a una de las ciudades más importantes de   todo el mundo, si o que lo haremos en un momento muy especial donde   conoceremos la cultura de sus habitantes en su máxima expresión. Imágenes: jgomezcarroza en Wikipedia | 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 
 
Publicar un comentario