RV: El Monasterio de Poblet
Fuente: "R3 Viajes" via R3Team in Google Reader
Expuesto el: miércoles, 10 junio, 2009 22:11
Autor: admin
Asunto: El Monasterio de Poblet
[lang_en] Muy alejado del ruido y el bullicio, sobre las cálidas tierras de la tarraconense sierra de Prades, se encuentra un Monasterio que pareciera haberse perdido en el tiempo, escondiendo tras sus dorados muros su largo pasado medieval. Imagen raul2010 El Monasterio de Santa María de Poblet, también conocido simplemente por el Monasterio de Poblet, fue construido a mediados del siglo XII en un aislado predio, contando solamente con agua y espacio para la meditación. Esta abadía fue entonces albergue de los monjes cistercienses (monjes benedictinos) durante siglos, buscando siempre la pureza de sus orígenes. Su composición arquitectónica se basa en la forma de una cruz latina, siendo poblada por sus características capillas radiales, conformando un ejemplar único y preciado dentro de la arquitectura de la orden. Sus dimensiones son simplemente impactantes, invitando al viajero a recorrer su interior, que lejos está de la austeridad y la simpleza. Imagen VRoid Sus trabajados muros y recónditos lugares presentan un reflejo del poder y los intereses que rondaron al rededor del monasterio, llevándolo a parecer una residencia monárquica, perfectamente mantenida gracias a sus habitantes, los eternos y silenciosos monjes. Este importante sitio fue destinado principalmente para albergar a los pobres, enfermos y transeúntes que se dirigieran a la misma, creando posteriormente un establecimiento destinado a este tipo de visitas. Es así como se puede percibir que al pasar de los años, y la bondad de los benefactores, la capilla dedicada a Santa Catalina y el hospital fueron siendo anexados para concluir con esta obra que desde el año 1991 forma parte del Patrimonio de la humanidad de la UNESCO. Para saber más: |
Publicar un comentario