Fuente: "R3 Viajes" via R3Team in Google Reader
Expuesto el: martes, 23 junio, 2009 12:55
Autor: Antonio Martínez
Asunto: Tiwanaku, inexplicable arquitectura
Los viajeros, amantes de la historia, tienen una cita imperdible en el altiplano sudamericano. El país de Bolivia, posee las huellas del pasado y en un rincón de su territorio podemos apreciar el concepto de civilización y orden urbano. Nos referimos al lugar conocido como Tiwanaku, un sitio arqueológico que nos queda apenas a 45 minutos de la capital del país, La Paz. Puerta del Sol Estas ruinas son lo que ha quedado de la cultura Tiahuanaco, un horizonte preincaico que domino las estepas del altiplano peruano y boliviano, asentada alrededor del Lago Titicaca. Esta cultura destacó por su arquitectura pero también por su cerámica, fabricando vasos ceremoniales llamados queros y los mundialmente famosos huaco retratos. La zona ha sido declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, siendo un excelente lugar para visitar. Los tours a esta zona mágica parten desde La Paz y nos tomaran un día completo en donde podemos apreciar increíbles muestras arquitectónicas. En Tiwanaku veremos el Templo de Kalasasaya que, como todos los demás, posee una orientación astronómica. Este templo verificaba los años calendarios de 365 días así como el cambio de estaciones. Este templo consta de dos hectáreas de extensión. Es sorprendente hallar en este templo arquitectura relacionada con principios de acústica en los que se orificios en las paredes permiten escuchar conversaciones y ruidos lejanos con total nitidez. Restos de Piramide de Akapana Luego hay que ver Putuni, conocida también como el Palacio de los Sarcófagos y que cuenta con un sistema de puertas corredizas sobre una superficie previamente humedecida. Finalmente hay que conocer Pumapunku que es la mejor muestra del avance y perfeccionamiento en el tiempo de esta cultura ya que los trabajos en piedra son más estilizados y se aprecian detalles arquitectónicos de avanzada. |
Publicar un comentario