Fuente: "R3 Viajes" via R3Team in Google Reader
 Expuesto el: viernes, 22 mayo, 2009 3:50
 Autor: admin
 Asunto: La heroica cuarentena de Eyam contra la Peste
| En agosto de 1665, cuando   la span style="font-weight: bold;"peste /spanllegó al pequeño pueblo de span   style="font-weight: bold;"Eyam /span(Inglaterra), todos sabían la gravedad de   la situación a la que se enfrentaban. La opción más sensata parecía span style="font-weight:   bold;"huir/span, sin embargo, fueron pocos los que lo hicieron. Los vecinos,   liderados por su reverendo, tomaron una decisión valiente y un tanto   sorprendente: poner el pueblo bajo una span style="font-weight:   bold;"cuarentena voluntaria/span, y span style="font-weight: bold;"proteger   /spanasí a los span style="font-weight: bold;"pueblos y ciudades vecinas/span   de la epidemia. Todos sabían que la decisión probablemente les costaría la   vida.br /br /div style="text-align: center; font-style: italic;"a onblur="try   {parent.deselectBloggerImageGracefully();} catch(e) {}"   href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0FaYfGF0FQZshu7xDX-NQFGSN22mMvIheoYnJSVEdUAE_PQrH1tw8Cd6f0PTk4GQqXjSVEw7_xVyT2O50A-0UtkdZ4uWVJG3mZLGYbw3_rBNs4pztmUc1vap_ooroLfn1e0-bBXmbamc/s1600-h/400px-Eyam_Parish_Church_2.jpg"img   style="margin: 0px auto 10px; display: block; text-align: center; cursor:   pointer; width: 267px; height: 400px;"   src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0FaYfGF0FQZshu7xDX-NQFGSN22mMvIheoYnJSVEdUAE_PQrH1tw8Cd6f0PTk4GQqXjSVEw7_xVyT2O50A-0UtkdZ4uWVJG3mZLGYbw3_rBNs4pztmUc1vap_ooroLfn1e0-bBXmbamc/s400/400px-Eyam_Parish_Church_2.jpg"   alt="" id="BLOGGER_PHOTO_ID_5337257809071480274″ border="0″ //aspan style="font-size:85%;"Parroquia de Saint   Lawrencebr //span/divbr /Antes que a Eyam la plaga había llegado a Londres.   Cuando la a href="http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_plaga_de_Londres"Gran   Plaga/a estalló en la capital, Inglaterra tenía demasiado presente la devastación   que una epidemia así podía producir. La span style="font-weight: bold;"Peste   Negra/span atacó por primera vez en 1348 y causó la span style="font-weight:   bold;"muerte a un tercio de la población inglesa/span. Nadie sabía que la   causaba y no sería hasta el siglo XX cuando los científicos averiguaran que   tanto la peste bubónica como la pulmonar eran ocasionadas por la bacteria a   style="font-style: italic;"   href="http://es.wikipedia.org/wiki/Yersinia_pestis"Yersinia pestis/a.br /br   /span class="fullpost"La peste span style="font-weight: bold;"mató a más de   65.000 londinenses/span durante el verano del 1665, un sexto de la población   total. Pero como la Peste Negra, la Gran Plaga no se limitó a Londres, span   style="font-weight: bold;"dos tercios de su población huyeron/span y ayudaron   a extender la epidemia a otras aéreas rurales y urbanas como Newcastle o   Southampton. Aunque Eyam era un pueblo pequeño y remoto, y parecía seguro, la   peste acabó llegando. Fue el sastre George Viccars quien la llevó en agosto de   1665 al traer de Londres una caja llena de span style="font-weight:   bold;"tejidos infectados con pulgas/span.br /br /La plaga no tardó en   producir muertes en Eyam. Durante las primeras tres semanas, seis personas   murieron. El primero fue el propio Viccars, le siguieron sus hijastros y poco   a poco la enfermedad se extendió a sus vecinos más próximos. Las muertes, sin   embargo, parecieron cesar a principios del año siguiente, durante el que sólo   dos personas perecieron. Los rigores del invierno redujeron la población de   ratas y con ellas el número de pulgas que extendían la enfermedad.br /br /div   style="text-align: center; font-style: italic;"a onblur="try   {parent.deselectBloggerImageGracefully();} catch(e) {}"   href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBCcOh3Ai35jDaYruEkh3umr9oXxwDjnuuCRlA2tjqFGswUmuCJDMmdH-zk2hYvFLDPOKRk_2M9tgETThxeRyLMVQqbzb1lBjdIH2OahFF4hFbOhZBXjUs4cOGkBJFWZzypnc_5Sl6Ay8/s1600-h/tailors+cottage.jpg"img   style="margin: 0px auto 10px; display: block; text-align: center; cursor:   pointer; width: 384px; height: 288px;"   src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBCcOh3Ai35jDaYruEkh3umr9oXxwDjnuuCRlA2tjqFGswUmuCJDMmdH-zk2hYvFLDPOKRk_2M9tgETThxeRyLMVQqbzb1lBjdIH2OahFF4hFbOhZBXjUs4cOGkBJFWZzypnc_5Sl6Ay8/s400/tailors+cottage.jpg"   alt="" id="BLOGGER_PHOTO_ID_5337258615394567666″ border="0″ //aspan   style="font-size:85%;"Casa del sastre, donde se originó todo. Foto Original a   href="http://www.survivors-mad-dog.org.uk/MDEyam_Map.html"Mad Dog /abr   //span/divbr /La   esperanza duraría poco, la enfermedad volvió a aparecer, incluso con más   fuerza, durante la primavera del 1666. Las span style="font-weight:   bold;"muertes llegaron a su nivel máximo/span durante el mes de agosto, 78 en   total. Una vez había quedado claro que la enfermedad que había provocado las   muertes era span style="font-weight: bold;"la plaga/span, los habitantes de   Eyam tomaron una decisión valiente y que haría famoso a su pueblo: para span   style="font-weight: bold;"impedir que la enfermedad se extendiera/span a lo   pueblos de alrededor y al cercano Sheffield, decidieron span   style="font-weight: bold;"poner el pueblo bajo cuarenten/spanspan   style="font-weight: bold;"a/span.br /br /En los relatos sobre el "span   style="font-style: italic; font-weight: bold;"pueblo de la plaga/span" se   acostumbra a atribuir el span style="font-weight: bold;"mérito de la   decisión/span al joven reverendo a style="font-weight: bold;"   href="http://en.wikipedia.org/wiki/Reverend_William_Mompesson"William   Mompesson/a, de 25 años de edad y uno en el cargo de rector de Eyam. Se dice   que el reverendo, consciente del sacrificio que estaba pidiendo, recurrió a   las convicciones religiosas de los habitantes, repitiendo el versículo del   Evangelio de San Juan en el que dice "span style="font-style: italic;   font-weight: bold;"No hay amor más grande que dar la vida por los   amigos/span".br /br /Como rector del pueblo, Mompesson era la persona ideal   para liderar a los aldeanos, así que muy probablemente acudieron a él en   busca de consejo. Sin embargo, parece ser que su papel se ha exagerado a   expensas de otro religioso del pueblo, el ministro puritano a   style="font-weight: bold;"   href="http://www.genuki.org.uk/big/eng/DBY/Eyam/Wood/Rectors.html#Stanley"Thomas   Stanley/a, rector de Eyam entre 1644 y 1662.br /br /Stanley había caído en   desgracia a causa de las disputas políticas que en las que estaba envuelta la   iglesia en toda Inglaterra, sus creencias puritanas habían sido la causa de   su sustitución por el pastor Shoreland Adams, más tradicionalista. Después de   la muerte de Adams en 1664, Stanley volvió a Eyam y se convirtió en un   predicador muy popular. Según algunos, fue esta popularidad unida al hecho de   que su relación con el pueblo era anterior a la de Mompesson, que todavía no   habría tenido tiempo de ganarse el respecto y la confianza del pueblo, la que   permitió a Stanley ser, si no más influyente que Mompesson, al menos tanto   como él.br /br /Aunque las prédicas de Stanley contrastaban fuertemente con   la fe de Mompesson en la unificada Iglesia Anglicana, a medida que el número   de víctimas crecía, los dos dejaron a un lado sus diferencias y unieron sus   fuerzas para poner en marcha su plan de aislamiento.br /br /div   style="text-align: center; font-style: italic;"a onblur="try   {parent.deselectBloggerImageGracefully();} catch(e) {}"   href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQ4qjAbU4FbfoAfSpKk1ZeuDqBTXbrQqdAWcX4F79pDs6V5Xohx7ACBAWmiVlAUDwP6hrFnCwjGS2Hhw-4Jlo7KbVTQ-4FzTbjfDhkp4biLXZtggDPfR_sXtbSNrgYct2sWQDG-MJ3jkc/s1600-h/Black_Death.jpg"img   style="margin: 0px auto 10px; display: block; text-align: center; cursor:   pointer; width: 400px; height: 268px;"   src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQ4qjAbU4FbfoAfSpKk1ZeuDqBTXbrQqdAWcX4F79pDs6V5Xohx7ACBAWmiVlAUDwP6hrFnCwjGS2Hhw-4Jlo7KbVTQ-4FzTbjfDhkp4biLXZtggDPfR_sXtbSNrgYct2sWQDG-MJ3jkc/s400/Black_Death.jpg"   alt="" id="BLOGGER_PHOTO_ID_5337257811268218626″ border="0″ //aspan   style="font-size:85%;"La Muerte Negra, ilustración de la Biblia de Toggenburg   (1411)br //span/divbr   /Antes de que la cuarentena fuera impuesta, span style="font-weight:   bold;"algunos de los vecinos de Eyam ya habían marchado/span. Las familias   más pudientes podían permitírselo, pero las más pobres lo tenían mucho más   difícil. Muchos no tenían donde ir y otros no podían permitirse renunciar a   su modo de ganarse la vida. Una vez la span style="font-weight:   bold;"cuarentena /spanentró en vigor, los habitantes de Eyam adquirieron un   span style="font-weight: bold;"compromiso ante Dios/span. Así, incluso   mientras el número de muertes crecía a niveles alarmantes, los aldeanos no   rompieron el compromiso adquirido delante de su pastor.br /br /Unas piedras   marcaban un círculo alrededor del pueblo de media milla de diámetro. Este   círculo era el "span style="font-weight: bold; font-style: italic;"cordón   sanitario/span" que separó a Eyam del mundo exterior y que span   style="font-weight: bold;"cambió la vida cotidiana/span del pueblo. En vez de   acudir al mercado de Bakewell o de Fulwood a comprar, los vecinos de Eyam   dejaban el dinero en el arroyo situado en las afueras de su pueblo como   intercambio por provisiones. Otra fuente de suministros la proporcionó el a   href="http://en.wikipedia.org/wiki/William_Cavendish,_1st_Duke_of_Devonshire"Conde   de Devonshire/a, que se encargaba de que se dejaran medicinas y comidas en el   límite sur del pueblo.br /br /En ambos casos, el span style="font-weight:   bold;"intercambio de provisiones/span no estaba exento de span   style="font-weight: bold;"riesgo de contagio/span. Tan grande era el miedo a   infectarse por la plaga que a veces las monedas que dejaban los aldeanos no   se recogían, y cuando lo hacían eran span style="font-weight:   bold;""/spanspan style="font-style: italic; font-weight:   bold;"desinfectadas/spanspan style="font-weight: bold;"" usando vinagre/span.   En parte, este apoyo de los pueblos vecinos se puede ver como un span   style="font-weight: bold;"reconocimiento al sacrificio/span que Eyam estaba   haciendo. Al mismo tiempo, sabían que sin su ayuda, los aldeanos de Eyam no   hubieran tenido otra opción que la de romper la cuarentena y salir del pueblo   en masa a la búsqueda de comida. Quizás la generosidad de los que ayudaron a   Eyam fue una combinación de caridad y pragmatismo.br /br /div   style="text-align: center; font-style: italic;"a onblur="try   {parent.deselectBloggerImageGracefully();} catch(e) {}"   href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_ueoqFLD5LiXpaUN-st0deAA55w23K5TuxIWmQHyNwKUMg_Kkdh7aO-axymlrjnYeHxwJzZYpwXYx44EkYnIQQXLoFBpehUmhtUHT62DK5pvUDrFp8MjUfJBV65VEZtsg_u_esIcAJcQ/s1600-h/pozo.jpg"img   style="margin: 0px auto 10px; display: block; text-align: center; cursor:   pointer; width: 384px; height: 288px;"   src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_ueoqFLD5LiXpaUN-st0deAA55w23K5TuxIWmQHyNwKUMg_Kkdh7aO-axymlrjnYeHxwJzZYpwXYx44EkYnIQQXLoFBpehUmhtUHT62DK5pvUDrFp8MjUfJBV65VEZtsg_u_esIcAJcQ/s400/pozo.jpg"   alt="" id="BLOGGER_PHOTO_ID_5337258615032557506″ border="0″ //aspan   style="font-size:85%;"El pozo de Mompesson, uno de los lugares donde los vecinos de   los pueblos cercanos dejaban comida y provisiones. Foto Original a   href="http://www.survivors-mad-dog.org.uk/MDEyam_Map.html"Mad Dog/abr   //span/divbr /Aparte de evitar que la plaga se propagara fuera del pueblo,   también se llevaron a cabo esfuerzos para limitar su extensión dentro de él.   Una de estas medidas fue la de celebrar los span style="font-weight:   bold;"oficios religiosos/span span style="font-weight: bold;"al aire   libre/span, en campo abierto, lo que permitía que los vecinos permanecieran   alejados los unos de los otros. Sin embargo, estos esfuerzos parecían   insuficientes, el incremento de las muertes tuvo un efecto devastador y   desmoralizante entre los vecinos del pueblo, que tenían que span   style="font-weight: bold;"enterrar a sus propios muertos/span, e incluso   gravar sus lápidas cuando el enterrador "span style="font-style:   italic;"oficial/span" murió.br /br /Durante la peste, los entierros en el   camposanto del pueblo se interrumpieron. Se decidió que era mejor que las   víctimas fueran span style="font-weight: bold;"enterradas tan pronto como   fuera posible y cerca de sus casas/span. De esta manera, se minimizaba el   riesgo de extensión de la enfermedad, que podían suponer una multitud de   cadáveres a la espera de un funeral cristiano.br /br /Sólo conociendo la span   style="font-weight: bold;"terrible naturaleza de la plaga/span se puede   comprender el horror al que tuvieron que hacer frente los habitantes de Eyam.   Durante la Gran Plaga, se manifestaron tanto la forma span style="font-weight:   bold;"neumónica /spancomo la span style="font-weight: bold;"bubónica /spande   la enfermedad. La bubónica, producida por la picadura de una pulga infectada,   causaba vómitos, fiebre alta y dolores severos en las extremidades. Los   ganglios linfáticos, normalmente los axilares, cervicales e inguinales, se   hinchaban formando los span style="font-weight: bold;"bubones/span, que   podían a veces alcanzar el tamaño de un huevo, y en ocasiones podían llegar a   reventar. Con el tiempo se producían hemorragias que causaban manchas negras   sobre la piel (de ahí el nombre de span style="font-weight: bold;"Peste   Negra/span) y procesos de gangrena en los extremos de las extremidades. Los   enfermos deliraban y caían en estado de shock.br /br /div style="text-align:   center; font-style: italic;"a onblur="try   {parent.deselectBloggerImageGracefully();} catch(e) {}"   href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjF9l-dQ2UxAk_QHrV7PdLR2Aje7XAxTfaCzIQrI3MRM4argyfaTuhcx2TB7Z2SMMEVzxQLlKaZRXMUrdqGKRx2oSg-R_wHHTRQO6VIM8X-mXrVVVBwerfPGHXsi_gmtP0Tm7mHA2lLZ3o/s1600-h/hancock.jpg"img   style="margin: 0px auto 10px; display: block; text-align: center; cursor:   pointer; width: 384px; height: 288px;"   src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjF9l-dQ2UxAk_QHrV7PdLR2Aje7XAxTfaCzIQrI3MRM4argyfaTuhcx2TB7Z2SMMEVzxQLlKaZRXMUrdqGKRx2oSg-R_wHHTRQO6VIM8X-mXrVVVBwerfPGHXsi_gmtP0Tm7mHA2lLZ3o/s400/hancock.jpg"   alt="" id="BLOGGER_PHOTO_ID_5337257817994560994″ border="0″ //aspan   style="font-size:85%;"Tumba   de los miembros de la familia Hancock muertos en agosto de 1666. Foto   Original a href="http://www.survivors-mad-dog.org.uk/MDEyam_Map.html"Mad   Dog/abr //span /divbr /La enfermedad no es directamente infecciosa entre   personas, pero puede ser transmitida de un roedor a una persona, o de persona   a persona por span style="font-weight: bold;"pulgas infectadas/span. Una   persona también puede contagiarse cuando algún span style="font-weight:   bold;"material infectado con la bacteria/span, como por ejemplo sangre, entra   a href="http://www.idph.state.il.us/Bioterrorism/factsheets/plague.htm"a   través de un corte o úlcera en su piel/a.br /br /Daniel Defoe en "span   style="font-style: italic;"Un diario del año de la Plaga/span" aconsejaba   drenar la plaga de los enfermos, para ello a menudo se abrían o se quemaban   los bubones. "span style="font-style: italic;"El dolor era especialmente   violento, y para algunos resultaba intolerable. Se puede decir que los   médicos y cirujanos torturaron muchas pobres criaturas, incluso hasta llegar   a la muerte/span".br /br /La otra forma de la enfermedad, la span   style="font-weight: bold;"peste pulmonar/span, ocurría cuando la bacteria que   causaba la peste infectaba los pulmones, la enfermedad corría por el torrente   sanguíneo, produciendo fluctuaciones extremas en la temperatura corporal, que   a menudo producían el coma. Este tipo de peste puede span style="font-weight:   bold;"propagarse de persona a persona a través del aire/span, aunque se   requiere un contacto directo y cercano que con una persona o animal   enfermo.br /br /En Eyam, como en la mayoría de los pueblos ingleses del siglo   XVII, la religión era el centro de la vida. Era una época en la que existía   la creencia extendida de que la plaga era un span style="font-weight:   bold;"castigo enviado por los pecados cometidos/span. Era normal que la gente   buscara el perdón divino mediante de la oración y el arrepentimiento con la   esperanza de que eso los salvaría.br /br /La medicina tampoco era capaz de   proporcionar una solución. Las causas y las curas de la enfermedad se   desconocían, y se probaron una gran variedad de tratamientos. Muchos creían   que el causante eran los "span style="font-style: italic; font-weight:   bold;"malos aires/span", así que quemaban span style="font-weight:   bold;"romero /spane span style="font-weight: bold;"incienso /spancuando   cerraban las ventanas para "span style="font-style: italic;"ventilar/span"   las casas, mientras las span style="font-weight: bold;"hogueras /spanardían   en las calles con la vana esperanza de span style="font-weight: bold;"limpiar   el aire infectado de la corrupción de la peste/span. Curiosamente, span   style="font-weight: bold;"fumar/span era otra de las maneras que se creían   eficaces para combatir la epidemia.br /br /div style="text-align: center;"a onblur="try   {parent.deselectBloggerImageGracefully();} catch(e) {}"   href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEsOhGF81EneZKdN2cGyrzAtmTt4EJqEH4X0FDL6NDk-jMIEluL-RM1GzkbbzSdHk_UPG7Z41OX35AUJre5JT59Sgj57RokUOshlhU6wgl01QKnLyItdhyphenhyphenvEgHkn4UuSsrcs1E8zRFXDI/s1600-h/boundary.jpg"img   style="margin: 0px auto 10px; display: block; text-align: center; cursor:   pointer; width: 384px; height: 288px;"   src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEsOhGF81EneZKdN2cGyrzAtmTt4EJqEH4X0FDL6NDk-jMIEluL-RM1GzkbbzSdHk_UPG7Z41OX35AUJre5JT59Sgj57RokUOshlhU6wgl01QKnLyItdhyphenhyphenvEgHkn4UuSsrcs1E8zRFXDI/s400/boundary.jpg"   alt="" id="BLOGGER_PHOTO_ID_5337257814916168130″ border="0″ //aspan   style="font-size:85%;"span style="font-style: italic;""Boundary Stone", otro de los puntos de   recogida de provisiones para el pueblo y que marcaba el "cordón sanitario".   Foto Original /spana style="font-style: italic;"   href="http://www.survivors-mad-dog.org.uk/MDEyam_Map.html"Mad Dog/abr   //span/divbr /Es admirable que pese a toda esta atmósfera de miedo e   incertidumbre span style="font-weight: bold;"sólo dos personas abandonaron   Eyam/span durante la cuarentena. La comunidad sufrió una span   style="font-weight: bold;"pérdida de vidas enorme, /span76 familias se vieron   afectadas por la plaga, en total span style="font-weight: bold;"260   víctimas/span murieron, sólo span style="font-weight: bold;"sobrevivieron 83   personas/span de una población de unas 350.br /br /Cuando los primeros   forasteros se aventuraron a entrar en Eyam un año después, esperaban   encontrar un span style="font-weight: bold;"pueblo fantasma/span, pero   milagrosamente no era así, un cuarto de la población había conseguido   sobrevivir. Los motivos por los que span style="font-weight: bold;"unos   habían sobrevivido y otros no/span parecían aleatorios, muchos de los   supervivientes habían estado en contacto directo con la bacteria, pero no se   habían infectado. Elizabeth Hancock, por ejemplo, tuvo que enterrar a su   marido y a sus seis hijos en tan sólo ocho días, sin embargo, sobrevivió.   Otro superviviente fue el sepulturero no oficial del pueblo, que pese a tocar   muchos cadáveres infectados tampoco se infectó.br /br /a   href="http://www.pbs.org/wnet/secrets/previous_seasons/case_plague/interview.html"Investigaciones   posteriores/a parecen indicar que los aldeanos de Eyam podrían haber   presentado algún tipo de span style="font-weight: bold;"protección genética   frente a la peste bubónica/span. Una mutación del gen CCR5 designada como   Delta 32 fue encontrada en un 14% de los descendientes directos de los   supervivientes de la peste, un número estadísticamente significativo. La   mutación Delta 32 parece ser bastante rara, de hecho, los niveles encontrados   en Eyam sólo se pueden comparar con los encontrados en otras regiones de   Europa que sufrieron la plaga. Algunos se han atrevido incluso a sugerir que   esta mutación, en el caso de heredarse de ambos padres, podría proporciona   inmunidad frente al span style="font-weight: bold;"SIDA/span.br /br /Una   investigación más reciente del a   href="http://en.wikipedia.org/wiki/Scripps_Research_Institute"Scripps   Research Institute/a, pone en duda que la mutación Delta 32 hubiera podido   proporcionar protección alguna frente a la plaga, y sugiere que es más   probable que hubiera podido inmunizar frente a otra enfermedad común de aquel   tiempo, como podía ser la span style="font-weight: bold;"viruela/span. Esta   última teoría tampoco es firme y está siendo probada.br /br /div   style="text-align: center;"a onblur="try {parent.deselectBloggerImageGracefully();}   catch(e) {}"   href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDZX59-nCMex8x0h1PqLMBxk50KqVudNvepftGfqGJa6wcjXLZ8pW6NZuwZJZPDtRN2BAUQjn9SA8VrQCe-fdXbWkUXYm4sGk2O8YIQrtJ7yCVWZCwdcVI20Ub0zQAWYXJ4GubK-Nqy5Q/s1600-h/MDEyam02.jpg"img   style="margin: 0px auto 10px; display: block; text-align: center; cursor:   pointer; width: 386px; height: 198px;" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDZX59-nCMex8x0h1PqLMBxk50KqVudNvepftGfqGJa6wcjXLZ8pW6NZuwZJZPDtRN2BAUQjn9SA8VrQCe-fdXbWkUXYm4sGk2O8YIQrtJ7yCVWZCwdcVI20Ub0zQAWYXJ4GubK-Nqy5Q/s400/MDEyam02.jpg"   alt="" id="BLOGGER_PHOTO_ID_5337257818359421746″ border="0″ //aspan   style="font-size:85%;"span style="font-style: italic;"Detalle del registro de   defunciones en Eyam durante   la peste. Foto Original /spana style="font-style: italic;"   href="http://www.survivors-mad-dog.org.uk/MDEyam_Map.html"Mad Dog/abr //span   /divbr /Aunque la actuación de Mompesson tras declarar la cuarentena fue   totalmente ejemplar, algunos consideran que una de sus actuaciones anteriores   sí que es merecedora de tacha. Pese a insistir a los aldeanos para que no   marcharan del pueblo, span style="font-weight: bold;"Mompesson envió a sus   propios hijos a Sheffield/span en junio del 1666, cuando la plaga estaba en   su momento más virulento. Como disculpa, en aquel momento aún no se había   acordado el establecimiento de la cuarentena.br /br /Según la versión de   William Wood sobre lo acontecido en Eyam, escrita en el siglo XVIII,   Mompesson también trató de convencer a su mujer para que se acompañara a sus   hijos, aunque esta decidió quedarse al lado de su marido. Su trágica muerte a   causa de las pestilencia en 1666 ayuda a ensalzar la reputación de   Mompesson.br /br /En cualquier caso, la actuación de Mompesson durante la   plaga no le reportó más que problemas en un primer momento. Mompesson se   convirtió en una figura tan fuertemente asociada con la peste que no fue del   todo bien recibido en su siguiente parroquia, Eakring.br /br /Quizás más que   a actuaciones individuales, el span style="font-weight: bold;"mérito y   reconocimiento/span deberían recaer sobre todo el pueblo de Eyam. Fueron   todos ellos los que aceptaron la decisión de librar a los que vivían más allá   del pueblo, del sufrimiento y la plaga que se había llevado la vida de sus   familiares y amigos, arriesgando su propia vida. Su span style="font-weight:   bold;"sacrificio no fue en vano/span, la peste no se extendió, ni siquiera a   a href="http://en.wikipedia.org/wiki/Grindleford"Grindleford/a o a   href="http://en.wikipedia.org/wiki/Bakewell"Bakewell/a, los pueblos más   cercanos.br /br /span style="font-style: italic;"PS: ¿Qué pasaría hoy en   Eyam, o cualquier otro pueblo, si se diera una situación similar? /spana   style="font-style: italic;" href="http://www.timesonline.co.uk/tol/news/world/article586842.ece?token=nullamp;offset=0amp;page=1″Una posible   respuesta/aspan style="font-style: italic;". /spanbr /br /posts   relacionados:br /- a   href="http://www.cabovolo.com/2008/03/la-gran-hambruna-del-1315-1317.html"La   Gran Hambruna del   1315-1317, la más terrible de la Edad Media/abr /- a   href="http://www.cabovolo.com/2009/04/stanislav-petrov-el-hombre-que-salvo-al.html"Stanislav   Petrov, el hombre que salvó al mundo de la destrucción nuclear /abr /- a   href="http://www.cabovolo.com/2008/04/little-albert-el-nio-cobaya.html"Little   Albert, el niño cobaya /abr /br /+info:br /- a   href="http://www.bbc.co.uk/legacies/myths_legends/england/derby/article_1.shtml"Eyam,   living with the plague/a in BBC Legaciesbr /- Eyam en a href="http://es.wikipedia.org/wiki/Eyam"es.wikipedia.org/a   a href="http://en.wikipedia.org/wiki/Eyam"en.wikipedia.org/abr /- a   href="http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,924885,00.html?iid=chix-sphere"Commemorating   a Heroic Act/a in TIME.combr /- a href="http://www.survivors-mad-dog.org.uk/MDEyam01.html"The   story of the Eyam Plague/a in Mad Dog/spandiv class="blogger-post-footer"img   width='1′   height='1′   src='//blogger.googleusercontent.com/tracker/3738635136396968889-8582998947559664558?l=www.cabovolo.com'//divimg   src="http://feeds2.feedburner.com/~r/cabovolo/~4/nRK2vXnOX5s"   height="1″   width="1″/ | 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Publicar un comentario